«Mantener la ética en toda la estructura de su negocio»
Ser emprendedor significa tener el poder para materializar una idea, un sueño que obliga a buscar medios, pensar en estrategias, investigar y desarrollar su proyecto de vida basado en un ideal. El ser emprendedor es una actitud que obliga a ir más allá ante nuevos retos o, nuevos proyectos. Sin embargo uno de los mayores retos a los que se ve enfrentado un emprendedor, está en el liderar un equipo de trabajo, lograr que enfoquen sus esfuerzos y sus habilidades a que realmente sean orientados al desarrollo de su negocio.El reto comienza al observar que generalmente el personal solo se enfoca en realizar las tareas propias de su cargo y es precisamente esta tarea la que realmente se convierte en el reto mayor. No solamente es pensar en el mercado, lograr el músculo financiero, pues generalmente esto siempre se alcanza solo con el esfuerzo casi individual del emprendedor y no por el equipo de trabajo, que en resumen solo le vuelve elementos organizadores de información, ejecutores de órdenes.
Como lograr entonces crecer más, inyectar el chip de su filosofía emprendedora en cada uno de sus colaboradores, pues bien, comienza con la coherencia, que se traduce en el simple buen ejemplo, porque sus trabajadores deben ver en usted una persona de valor, con integridad, con ética, competitivo, organizado pero ante todo apasionado y empoderado con lo que hace.
Para lograrlo debes identificar cuál es la principal fuente de motivación para hacer las cosas, en pocas palabras, tu ideología, ese por qué existo que construye en cada acción un motor que genera revoluciones constantes hacia el empoderamiento. De otra parte debes identificar cada fortaleza en cada uno de tus colaboradores, identificar cuáles son los puntos claves que encantan a tu co equipero de negocio, que es lo que realmente motiva a tu empleado de dar más.
Generalmente las personas cuando buscan un trabajo, hablan de estabilidad, de querer un mejor nivel de vida, de poder estudiar o culminar estudios que han iniciado, de comprar una casa o un auto, muchos buscando su propio bienestar, y no está mal, solo que no les interesa innovar, cambiar o reformar para mejorar procesos dentro de sus propias actividades y es ahí el factor diferenciador en un colaborador que realmente hará que tu compañía crezca.
Rodéate de personas que sean apasionadas por su profesión, esto permitirá que el desarrollo profesional a diario sea un reto para este tipo de colaborador, le proveerá de mejoras a sus procesos y aportara definitivamente a cumplir sus metas.
¿Qué caracteriza a las personas emprendedoras?
¿Qué comparten todos aquellos que quieren ser emprendedores?
La actitud de las personas emprendedoras de éxito puede detallarse en doce conductas básicas.
1. Pasión.– Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas, y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa.
2. Visión.– Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar los resultados. Además a partir del establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más clara de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente.
3. Capacidad de aprendizaje.– Los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada día. No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas oportunidades.
4. Buscar lograr resultados.– Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado.
5. Determinación y coraje.– Los emprendedores tienen que aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con eficacia. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades, y estar en la capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo
6. Creatividad e innovación– La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado. No es necesario inventar lo que ya está inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciación.
7. Persist.encia.– Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. Hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera.
8. Sentido de oportunidad.– El emprendedor identifica necesidades, problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.
9. Trabajo en equipo.– El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en armonía.
10. Autoestima.– El emprendedor es optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades y capacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito.
11. Asertividad.– No dar rodeos e ir directo al grano para manifestar lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar a los demás es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados.
12. Organización.– Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes.
FUENTE: